I Saw the TV Glow: Es el verdadero terror

Gon-e
7 min readJul 3, 2024

--

Un screenshot de la película “I Saw the TV Glow” donde se muestra un dibujo con tiza en la calle
Screenshot de la pelicula “I Saw the TV Glow”

I Saw the TV Glow es terror moderno. Ese terror cerebral, mas dependinete de vibras, sensaciones y conceptos filosoficos para asustar, que de jumpscares y asesinos seriales, como nos tenia acostumbrado la tradición.

Para serles honesto, ya vengo un poco agotado de la ola de terror cerebral, me cansaron las “Midsommar”, y las “Hereditary” que salen año a año. Queria algo mas viseral, mas clasico y es por eso que hice a un lado las recomendaciones sobre “I Saw the TV Glow”, de mas esta decirles que me equivoque, aunque la nueva pelicula de Jane Schoenbrun tampoco me dio lo que buscaba en una pelicula de terror, me dio algo mejor: Me dio que pensar.

¿Qué esperar cuando no se espera nada?

Un screenshot de la película “I Saw the TV Glow” donde se ve a los dos protagonistas viendo la televisión.
Screenshot de la pelicula “I Saw the TV Glow”

“I Saw the TV Glow” nos narra la historia de Owen un pequeño reclusivo y timido de 12 años que se vuelve amigo de la tambien reclusiva Maddy por medio de un interes compartido por el programa de televisión “The Pink Opaque”. Ellos se ven reflejados en el programa, y a medida que pasan los años, se torna un eje cada vez mas central de sus vidas, su relación, e incluso como ellos se perciben ante el mundo. Hasta que un día Maddy decide marcharse; dejando a Owen solo. Solo para convivir con todos los problemas que abundan en su vida, en su casa y en su cabeza… Claro, todo eso hasta que un buen día 10 años después Maddy reaparece en la vida de Owen proclamando que ella estuvo dentro del mundo de “The Pink Opaque”, y que Owen debe volver con ella para salvar el mundo de la serie que tanto quieren.

Es el resumen más conciso que se puede construir sin entrar en spoilers y detalles. De más está decir que es una trama bastante estándar para el género del terror, pero lejos de seguir cayendo en clichés “I Saw the TV Glow” parte de este terreno común en el género para explorar temas poco habituales.

Antes de ir hacia el análisis más “sesudo” de la pelicula, quiero resaltar que mucho de lo que se logra aquí es en gran medida por el trabajo extraordinario del elenco y la producción; destacan particularmente son Justice Smith, quien nunca había sido santo de mi devocion (Mas que nada luego de la abismal “Detective Pikachu”) pero que aquí carga la pelicula de manera excelente en sus hombros y logra conmover e incomodar al mismo tiempo.

Por otro lado el guión y la dirección de Jane Schoenbrun que logran dejar marcas en las retinas de quienes miran esta película, e ideas nuevas para quienes estén dispuestos a oír lo que dice, todo un triunfo, sin lugar a dudas. Más que recomendable… Aunque no es para todo el mundo.

Un cine orgulloso

Si, así como leen, “I Saw the TV Glow” es una película con fuerte subtexto (Bah, mejor dicho texto) LGBT. Toda la película puede entenderse como una alegoría de la transición… Pero de una transición perpetua, continua, y engorrosa. Aunque en la narrativa la película hace a esa “transición” universal, algo que apela a todo el mundo por igual(En cualquier ámbito que sea pertinente).

Si bien, la interpretación de la película como alegoría de transición de género es la que los realizadores dan, la película puede ser fácilmente extrapolada a cualquier situación donde transicionamos de una etapa a otra, donde debemos cambiar y crecer para ser nuestra mejor versión; pero que por cualquier razón (Ya sea interna, o externa a la persona) no lo hacemos, como es el caso que muestra la película.

Es justamente allí, en ese encontronazo entre la pulsión de cambiar, y el miedo a ese cambio (A lo desconocido, a todo lo que sabemos que hay en ese cambio, en esa transición) donde nace el terror poco común de la pelicula… Y no conforme con ello, dobla la apuesta: “¿Que pasaria si se que debo cambiar, pero nunca lo hago? ¿Cómo sería mi vida? ¿Que tan miserable sería…?” Ahí es donde la película explora el terror real. Estar atrapado en un cuerpo, en una existencia, que no es la propia (ni la deseada) sino una performance que presentamos al mundo, vivir sin vivir, sabiendo que la verdad está adentro, muy adentro. Sabiendo que somos espectadores de nuestra propia vida, como viendo una serie donde el protagonista se parece a nosotros, pero no tanto como para ser nosotros, como haciendo una performance de nosotros… El verdadero terror de “I Saw the TV Glow” no es la muerte, es vivir desconociéndose a uno mismo.

Destino cruel por demás si me preguntan, el cual es perfectamente retratado en la única escena de verdadero terror de la película, una escena cerca del final del film que se quedará en la mente de más de uno.

Solo les dire que vean “I Saw the TV Glow”, sí saben muy bien quienes son, y evitenla si solo piensan que saben quienes son.

There is still time (Algo más personal)

Poster promocional de la serie “Prison Break” donde se ve a los 2 protagonistas y el titulo de la serie.
Poster promocional de la serie “Prison Break”

Hay otro tema central en la historia además del “Autodescubrimiento”, que ha resonado un poco más conmigo.

En la película Owen y Maddy se relacionan por medio de “The Pink Opaque” (Esta serie adolescente diseñada al mejor estilo Escalofríos, o Los Cuentos de la Cripta ideada para enganchar mejor a los que crecieron en los 90s con la trama) a través de ella descubren cosas sobre ellos mismos, se entienden el uno al otro, y pueden poner en palabras cosas de sus vidas que de otra forma sería muy dificil; en ese sentido el tema secundario de “I Saw the TV Glow” es justamente la relación que tenemos con las historias que consumimos, y cómo ellas nos forman, y a la vez nosotros formamos a esas historias. Ahora, hablando como alguien que durante la mayor parte de su juventud (Y hasta el día de hoy un poco que también) se ha relacionado con otros por medio de películas, series, videojuegos y anime, lo senti. Lo senti como que la película me apunto con el dedo y me dijo: “Ese sos vos”.

Me vi reflejado en Owen y Maddy viendo en la televisión lo que pensaban, lo que sentían, viendo que eran entendidos, y después viéndose entre ellos para saber que aunque no lo pudieran poner en palabras el otro los entendía a raíz de lo que vieron juntos.

Así fue durante años, y años para mi. Otros lo han dicho mejor, y lo han mostrado mejor de lo que yo jamas podria, otro me entendian mas a mi, que yo mismo. Eso pensaba.

Por supuesto al ir creciendo uno entiende el valor de sus palabras, de su ser, de su opinión, de su expresión, y el de relacionarse más auténticamente (Con otros, y con las historias que nos acercan a otros), pero no puedo dejar de pensar que quizas, y solo quizás, en muchos casos usaba dichas historias para alejar aun mas a los que se querían acercar, como poniendo una azarosa barrera de entrada.

Grandes sin sentidos de adolescente, que en retrospectiva no servían para nada, solo para resguardarme del cambio, para estar cómodo en mi cascarón, en mi mundo prefabricado de ilusiones. Para evitar la transición ha lo que queria (Debia) ser.

¿Recuerdan Prison Break? Esa serie de Fox sobre un ingeniero que tratará de sacar a su hermano de prisión y bla bla bla… Bueno, yo la veía religiosamente por Fox (Se me acaba de caer el DNI con eso), pero no podía discutirla con nadie, nadie la miraba (¿Quién lo iba a hacer, no? Era una verga, mas después de la primera temporada) hasta que un día una compañera de escuela comienza a hablarme de ella, luego de oírme hablar con otro compañero sobre el culebrón de los hermanos Scofield.

Debo decir que no recuerdo casi nada de la serie, pero recuerdo esperar con ansias saber que le parecía a ella el capítulo de la semana, y esperar por esos 5 minutos de charla… La charla nunca iba más allá de eso, no sabia por que en ese momento, ahora lo sé… Dios cuanta razon tenia mi abuela “La experiencia es un peine que te dan cuando te quedas pelado”… Yo me estaba protegiendo, tenía miedo, tenía miedo al cambio (En este caso el cambio en la relación de una charla casual, a lo que fuera que fuera a pasar si solo cambiaba el topico de la charla una vez), a la transición… Incluso diria que tenia miedo de actuar sobre un deseo (A lo Owen)

En la película Owen ve “The Pink Opaque” tras años, y le parece una porqueria lisa y llanamente; algo similar me paso con “Prison Break”. No así con el recuerdo que la serie me dejo, como (Con los años) me enseñó algo pequeño sobre mi, que por más pequeño que fuera convierte a una serie tan olvidable como “Prison Break” en una parte de mi, de mi historia, de lo que soy.

Nada, solo quería compartir esto con ustedes, y si, ahora hablo más cosas que solo series y películas.

--

--

Gon-e
Gon-e

Written by Gon-e

Escribiendo sobre cultura, con todo lo que ello conlleva/Writing about culture, with all that it entails

No responses yet